VISITAS: 165796

ANTE LOS RETOS QUE SE VIVEN EN MATERIA CLIMÁTICA, LA PRESENTE GENERACIÓN DEBE DEJAR AL MENOS UN MUNDO SUSTENTABLE COMO EL QUE RECIBIMOS

*Conferencia del Dr. Juan A. Pinilla en el marco del XV Congreso Internacional de Instalaciones Eletromecánicas

“La presente generación tiene que ser muy responsable y al menos dejar un mundo tan sustentable como lo recibimos”, advirtió el Dr. Juan Antonio Pinilla Rodríguez, al ofrecer la conferencia “Energía 4.0” en el marco del XV Congreso Internacional de Instalaciones Electromecánicas.

Ante un gran número de profesionales de la ingeniería, directivos del CIME, instaladores, académicos y estudiantes, Pinilla Rodríguez indico que las actuales tecnologías que cuentan con censores inteligentes y sistemas de predicción nos permiten adoptar decisiones.

Indicó que hace años que se introdujeron las energías renovables ha habido avances, de modo que hace 10 años se avanzó con un 20 por ciento de ahorro de combustibles y ahora es del 30 por ciento.

“Somos una generación electrodependiente, incluso hasta cuando estamos durmiendo y es evidente que haya efectos que se manifiestan en el calentamiento global. El año tiene 8 mil 700 horas que necesitan del sistema de producción energética”, dijo.

La Inteligencia Artificial contribuirá en forma significativa para la toma de decisiones, pero hay que considerar que –siendo producida por el intelecto humano- le hace falta lógica y sentido común, reafirmó Juan Antonio Pinilla, director de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Cristóbal Colón.

El conferencista se refirió también a casos de éxito en el manejo de la energía e hizo alusión a Colombia donde se empezó a trabajar con hidroeléctricas que disminuyeron significativamente la contaminación ambiental.

En los avances tecnológicos hay que considerar también el Big Data, que es el conjunto de datos que nos permite adoptar las mejores decisiones y ser eficientes.

Definitivamente, lo que hoy hagamos en materia energética será fundamental en nuestro futuro y hay tareas pendientes como el almacenamiento de energía. De igual manera, el gobierno debe ser facilitador y otorgar certeza a las inversiones, siendo plausible que las pequeñas acciones nos permitan llegar hacia una transición energética más amigable y benéfica para el planeta, culminó.