VISITAS: 165796

PRESENTAN CIENCIA DE DATOS, LA CARRERA DEL FUTURO, EN LA QUE CONVERGE TECNOLOGÍA Y MATEMÁTICAS

*Es auspiciada por la Universidad Cristóbal Colón y el Mtro. Víctor Cuspinera sustentó la conferencia Ciencia de Datos en Acción

Al presentar la jornada informativa Conecta con el Futuro, la Universidad Cristóbal Colón ofreció la charla Descubriendo la carrera del futuro: Ciencia de Datos, donde los catedráticos Julieta Quinto Ochoa y Pedro Díaz Abascal indicaron que es una convergencia de tecnología y matemáticas, siendo el propósito hacer empresas más eficientes.

En efecto, las organizaciones buscan talento capaz de interpretar datos y transformarlos en decisiones inteligentes. Y no sólo orientado hacia empresas, sino también hacia sectores de salud, educación, energía, seguridad, marketing, economía, banca, industria y gobierno.

En este sentido, la Universidad Cristóbal Colón abrirá esta nueva carrera que constará de 8 semestres, en modalidad mixta, dirigido a jóvenes egresados de bachillerato con interés en tecnología, matemáticas aplicadas y soluciones de problemas.

El estudiante desarrollará competencias, como: Programación en Pyhon, R y tecnologías webs, aplicación de modelos estadísticos e inteligencia artificial, Diseño de visualizaciones interactivas, Análisis financiero y económico basado en datos, y uso de base de datos estructuradas y no estructuradas.

Posteriormente, se presentó la conferencia Ciencia de Datos en acción: Formación, aplicación y oportunidades, sustentada por Víctor Cuspinera, actuario de la UDLA y con maestría en Economía y Ciencias de Datos.

El especialista, con 17 años de experiencia en Banco de México, afirmó que con la aplicación de la Ciencia de Datos, se pueden poner en marcha proyectos en el sistema portuario, agricultura, clima, monitoreo de cultivos, sector turístico, logística en el puerto.

Hizo una pormenorizada explicación sobre las bondades de una carrera que no es el futuro, sino el presente. Entre proyectos efectuados está:  Detección de Billetes Falsos, Análisis de Tweets en español de periódicos y revista, 2016-2019.

Dirigió esta actividad el Mtro. Eric Onofre Ruiz, responsable de Vinculación y Promoción del Área Académica de Ingenierías, Actuaría y Posgrado de la UCC.

Acudieron a la presentación el Dr. Juan Antonio Pinilla Rodríguez, director de la Facultad de Ingeniería y el Ing. Ramón Palet Naranjo, jefe del Área Académica de Ingeniería.