Con la incorporación de fibras metálicas en los diversos ámbitos de la construcción, se pueden obtener excelentes resultados, consecuencia de una tecnología innovadora que permite una mayor durabilidad, menor costo y reducción de tiempo en la ejecución, afirmó el Ing. Oliverio Chávez Suárez, gerente nacional de Ventas de Bekaert.
Luego de brindar una plática ante empresarios de la región y en el marco de un desayuno, el ingeniero Oliverio indicó que representa a una empresa con 140 años de antigüedad y experiencia, con sede en Bélgica y con una presencia en México desde 1975.
“Los productos que se fabrican, las fibras metálicas, tienen la virtud de reforzar el acero y el concreto, hecho que permite una mayor durabilidad”, dijo.
En el caso del concreto, que suele tener fisuras, precisamente esta tecnología permite que haya una mayor durabilidad hasta de 30 años, que significaría un cincuenta por ciento más de rendimiento, apuntó Oliverio, que representa las fibras de acero Dramix.
El Ing. Oliverio Chávez indicó que trabajan en pisos industriales en el sector automotriz y de manufacturas. De igual manera en ASIPONAS de Guaymas, Dos Bocas y Altamira en cuyos pavimentos se tiene un intenso tránsito, y cuya observación es de una gran durabilidad.
“La problemática de las fisuras en concreto está ligado también con las especificaciones del grosor y que es normalmente de 15 centímetros, mientras que en carreteras de Alemania, por ejemplo, es de 40 centímetros”, precisó Oliverio Chávez.
Para concluir, expresó que estos productos tienen la virtud de combatir la contaminación al reducir la emisión muy significativa de CO2. Y, además, sí se empleara esta tecnología se reducirían significativamente los baches en carreteras y calles de las principales ciudades del país.
La empresa en la que labora el Ing. Oliverio Chávez fue invitada por la MESA DE CAFÉ que preside el Ing. Ulises Cervantes con el propósito de ofrecer una conferencia.