VISITAS: 133460

EL PUERTO DE VERACRUZ TIENE GRAN FUTURO POR INVERSIONISTAS INTERESADOS EN LA NUEVA INFRAESTRUCTURA

*El director general de ASIPONA se reunió con los miembros de la MESA DE CAFÉ del Gran Café de la Parroquia de los 200 años

 El puerto de Veracruz tiene un gran desarrollo y su notable importancia en el manejo de mercancías lo posiciona en el primer lugar a nivel nacional, con cifras casi coincidentes con el puerto de Manzanillo. Su expansión está asegurada y hay interés de grandes empresarios nacionales e internacionales para invertir en la nueva infraestructura portuaria.

De esta manera se expresó Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño, vicealmirante A.N. P.A. D.E.M. Ret., director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional Veracruz.

 Fue una charla animada, llena de estadísticas, cifras, vivencias personales y profesionales que comentó el vicealmirante en la sala de reuniones de ASIPONA con los miembros de la MESA DE CAFÉ del Gran Café de la Parroquia de los 200 años.

El puerto de Veracruz tiene un Hinterland (área de influencia) que comprende 19 estados de la república, con más de 70 millones de consumidores y que representa el 62 por ciento del PIB nacional.

“Veracruz maneja todo tipo de mercancías, a excepción del crudo”, dijo. Agregó que actualmente contribuye con la construcción de la plaza de las Artesanías, cuyo avance es del 75 por ciento y con una inversión de 110 millones de pesos.

Esta obra federal quedará dentro del puerto y es un reacomodo de los locatarios que se encontraban sobre la avenida Insurgentes Veracruzanos.

Se cuenta, en materia ambiental, con un vivero que genera especies endémicas y se donan a las personas que lo solicitan. Es un pequeño bosque que otorga fé al empeño de mantener muy bien el aspecto ambiental y, adicionalmente, protección de los arrecifes.

Hay interés de respaldar para el año entrante una inversión de 17 mdd de la empresa Carnival para atraer Cruceros que atracarían en uno de los muelles de la Marina.

El director general de ASIPONA felicitó a los miembros de la MESA DE CAFÉ que preside el Ing. Ulises Cervantes Espinosa, por esa noble tarea de convertir una mesa de café en un sitio, no sólo para platicar con amigos, sino también para sumar conocimiento a través de distinguidos invitados que les comparten sus vivencias y experiencias profesionales.

A esta reunión, acudieron los arquitectos Rodolfo Poblete Saldaña, Juan Manuel Torres Rebolledo, Marcos Reyes Fierro y los ingenieros Gerardo Rivera Madrigal, Pedro Arias Ávila, Carlos Dalí Ochoa Aguilar y el C.P. Ramón Ortega Díaz, así como el Lic. Héctor M. Saldierna.