VISITAS: 148453

RIVIERA VERACRUZANA, ÁREA DE GRAN BIODIVERSIDAD Y DE ATRACCIÓN INMOBILIARIA QUE IMPLICA RETOS: LIC. JACOBO VÁZQUEZ

Alvarado, con una extensión de 862 kilómetros cuadrados, cuenta geográficamente con la Riviera Veracruzana, considerada una de las áreas de mayor biodiversidad  y de atracción inmobiliaria en el país, comparable sólo con la Riviera Nayarita y Riviera Maya, afirmó el Lic. Jacobo Vázquez Castro, director de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del citado ayuntamiento.

En una reunión con los miembros de la MESA DE CAFÉ del Gran Café de la Parroquia de los 200 años, presidida por el Ing. Ulises Cervantes Espinosa, el licenciado Vázquez expresó que su misión básica es la mantener orden y sustentabilidad.

“Hablamos de una región caracterizada por ríos, playas, manglares y lagunas, con una extraordinaria biodiversidad y, que al mismo tiempo, se cuenta con un área habitacional de 12 mil 800 residencias  que este año  incorporará tres nuevos fraccionamientos”, expresó.

Luego entonces, se requiere de un manejo adecuado bajo las normas de sustentabilidad en una zona de variada fauna y que incluso se planea la construcción de un paso subterráneo para la protección del cangrejo azul.

Licenciado en Economía por la UCC, con una amplia trayectoria curricular, con 20 años de experiencia en la Bolsa de Valores, en la secretaría de Finanzas, Fiscalización en gobierno estatal y exdirector de Catastro en el municipio de Boca del Río, dijo:

“La economía del ayuntamiento alvaradeño se fundamenta en buena parte en la pesca y en el magisterio. En el primer caso, se cuenta con pesca rivereña y de mar. Especies como el camarón, robalo, pez conejo y mantarraya son de río y que se han realizado acciones para recuperar este sector. De mar, es el tiburón y el robalo negro que se pescan 3 millas náuticas adentro.

Todos los aspectos de un desarrollo urbano adecuado es parte de las indicaciones de la alcaldesa de Alvarado, Lizzete Álvarez Vera.

El Lic. Vázquez Castro sostuvo una interesante e intensa reunión con los miembros de la MESA DE CAFÉ  que hicieron preguntas y reflexiones. A ella, acudieron los arquitectos Juan Manuel Rebolledo Torres y Rodolfo Poblete Saldaña; Ing. Rafael Muñoz Fernández, C.P. Ramón Ortega Díaz y el Lic. Héctor M. Saldierna