VISITAS: 148453

SE LLAMA ERNESTO, TIENE 20 AÑOS E INCURSIONA EN LA POLÍTICA PARA BUSCAR BENEFICIOS A LA SOCIEDAD

Su nombre es Ernesto Vivas Enríquez, tiene 20 años y su causa tiene que ver con un proyecto ciudadano a través de la reinvención de la política mediante la metodología de la Reingieniería, que sería una renovación progresiva.

La idea, fundamentalmente, es aglutinar a personas brillantes, honestas y que puedan aportar grandes ideas en beneficio de la ciudadanía, precisó Vivas al charlar con miembros de la MESA DE CAFÉ del Gran Café de la Parroquia de los 200 años.

Invitado por el Ing. Ulises Cervantes Espinosa, presidente de la MESA DE CAFÉ, Ernesto Vivas causó expectación al dar a conocer que tiene intenciones de participar en la política en el municipio de Boca del Río.

Llegó acompañado de familiares y amigos. Empezó a dar a conocer su ideario y sus intenciones de trabajo mediante la conjunción de voluntades que representen una política nueva.

Interrogado respecto a que sería abanderado por el Revolucionario Institucional, Ernesto Vivas remarcó su propósito de inyectar sangre nueva que aporte mejores condiciones de vida a la población en general.

Estudiante del 8º semestre de la carrera de Derecho en la Universidad Valle de México, Ernesto suma una currícula relacionada con el deporte al ser campeón nacional de Judo y practicante de Triatlón y de Fut Bol.

Ha sido dirigente estudiantil y en la parte emprendedora, fundó una empresa para Entrenamiento de Perros en la etapa del COVID 19, con lo que logró buenos resultados y con ello ha patrocinado a un equipo de Fut Bol que milita en la cuarta División, apoyando precisamente a jóvenes que no tienen los medios para la práctica del deporte.

Con fluidez en su expresión, contestó cada una de las preguntas que le formularon los miembros de la MESA DE CAFÉ y les dijo que cuenta con una planilla, donde reconoce a sus integrantes, poseedores de grandes cualidades para aportar su mejor esfuerzo.

A esta charla, acudieron los arquitectos Juan Manuel Rebolledo Torres, Rodolfo Poblete Saldaña, Domingo Ibarra Mandujano y los ingenieros Pedro Arias Ávila, Rafael Muñoz Fernández, Jaime Pérez Álvarez, Carlos Dalí Ochoa Aguilar, José Alfredo Sánchez y el C.P. Ramón Ortega Díaz, así como el Lic. Héctor M. Saldierna.