Pirmasens, Alemania
POR SU AFICIÓN A LA LITERATURA, HANS PETER SCHUSTER CONOCE A ESCRITORES MEXICANOS Y EN MÉXICO IDENTIFICA EL ALMA COLECTIVA
La Literatura Hispanoamericana fue el hilo conductor para que Hans Peter Schuster, aleman, originario de Pirmasens, situado al suroeste del pais, se interesara en Mexico y llegara en 1986, luego de una casual relacion que hizo con dos mexicanos que conoció en el Tren de Paris.
La charla es fluida y Hans Peter, que ya había leído a Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Jorge Luis Borges, Juan Rulfo y Octavio Paz se encontró ante su destino al observar a dos mexicanos que discutian con el controlador de Ferrocarriles en la ruta a Paris.
Le digo que a los extranjeros no se les insulta y solicito la presencia del director, quien se disculpó ante Sergio Páez y su prima Bertha. Enseguida los oriento para irse a la estación de Austerlitz y les facilito un préstamo, al que aduce como pago que le consigan en Madrid el libro “Gringo Viejo” de Carlos Fuentes.
Con el tiempo, los mexicanos hacen una llamada telefónica para confirmar que ya tenían el libro y le hacen una invitación para visitar México. Corre el año 1986 y Hans se dirige inicialmente a Texas y luego hacia Monterrey y Nuevo Laredo.
Sergio vive en Veracruz en una Hacienda llamada Cuyucuenda en el municipio de Piedras Negras y así Hans empieza adentrarse a México y a Veracruz.
“La primera impresión que me llevo de los mexicanos es muy grata, gente abierta y con la capacidad de dialogar en cualquier momento”, dijo Hans, quien en esa época todavía gozó de los beneficios de los Ferrocarriles Nacionales de México y tuvo la oportunidad de viajar en parte de la geografia del pais.
En ese contexto, conoció en la ciudad de Xalapa a Brígido Lara, a instancia de Páez. Lara es un extraordinario artista, quien escribió “Los pasos sobre el Barro” en donde describe su bello trabajo en el barro y la creación de un gran número de piezas prehispánicas.
Su talento, no obstante, le llevó a la cárcel porque la autoridad lo calificó de comerciante de piezas robadas a la nación, cuando la realidad era que Brígido era el autor de esas exquisitas piezas y que lo demostró porque en una parte oculta de sus creaciones les colocaba su firma.
DE LO UNIVERSAL A LO LOCAL
Con estudios en Literatura Francesa, Idiomas, Literatura Española, con especialidad en Latinoamérica, egresó de la Universidad de Sarbrueck y con estudios en la Universidad de Perpignan, Francia, Hans Peter expresó que Carlos Fuentes es un escritor que le fascinó por su gran capacidad de llevar la historia universal hacia lo local y que a traves de sus letras lo trasladó hacia la manera de ser del mexicano.
Le conmovió también Juan Rulfo y Octavio Paz que con su prosa cautivan y llevan el alma del mexicano hacia otras latitudes. Y no solo ellos, sino que en la nueva generacion de escritores emerge Elmer Mendoza, quien escribe “La mujer que entró por la Ventana”, “Balas de Plata” que son novelas ligadas al tema del narcotráfico, con un lenguaje modernista y con orientacion policiaca.
