“Reciclado de pavimento en México. ¡No podemos perder más tiempo!, fue el desafiante título de la conferencia del Dr. Domingo Pérez Madrigal al hablar en el Curso de Actualización Profesional para Peritos Responsables y Corresponsables de Obra 2025.
Ante los ingenieros civiles y arquitectos que acudieron a las conferencias ofrecidas por el Colegio de Ingenieros Civiles de Veracruz, el Dr. Domingo indicó que hay un material que se obtiene de capas asfálticas que ya han cumplido su ciclo de vida.
“Es un material que se debe volver a ocupar porque el asfalto es ciento por ciento reciclable e incluso estas propiedades se pueden recuperar a través de rejuvenecedores”, expresó el director general de Yutave Ingeniería.
En la experiencia internacional, Estados Unidos recicla anualmente 89.7 millones de toneladas; España, 2 millones 400 mil toneladas y Alemania, 13 millones 700 mil toneladas.
Estos son ejemplos de sostenibilidad, de economía circular y un modelo que se utiliza desde hace 40 años y que en México se aplica solamente un reciclado menor a las 100 mil toneladas anuales, ilustró.
“Existe falta de cultura en este aspecto, por lo que es recomendable utilizar el RAP (Reclaimed Asphalt Pavement), que es el material recuperado de la carpeta asfáltica de un pavimento que se removió para su rehabilitación o reconstrucción.
El RAP es conocido como el oro negro en virtud que se trata de un material compuesto por cemento asfáltico y agregados pétreos que se procesan y usan en la construcción de nuevos pavimentos.
Ingeniero civil por la UNAM, ingeniero en Geotecnia y con doctorado en Infraestructura del Transporte por la Universidad de Cataluña, España, atribuyó que tal vez la falta de conocimiento técnico y el desinterés por la preservación del medio ambiente contribuyen para que no se tome en cuenta estas soluciones en beneficio de la infraestructura carretera del país.
Agregó que su uso propicia ahorros considerables hasta en un 70 por ciento, disminución en la extracción de materiales, menos sitios contaminados por la disposición de residuos y reducción de emisiones.
“Existen 30 años de retraso en México”, dijo. No obstante, citó casos de éxito como el uso del RAP en la carretera Tuxpan-Tampico y el tramo de Melaque a Puerto Vallarte en Jalisco.
El reciclado es una fuente de grandes beneficios que tiene que ser aprovechado por lo que representa en lo general: ahorros y cuidado del medio ambiente, culminó el Dr. Domingo Mondragón.
El Ing. Sergio Aguilar Rivera y el Ing. Juan Soto de la Cruz, a nombre del Colegio de Ingenieros Civiles de Veracruz, le entregaron un reconocimiento por su interesante exposición.