El propósito que se persigue con el reordenamiento territorial es la de construir territorio sustentable, equilibrado y mejorar las condiciones de vida, afirmó la Arq. Adriana Josefina González Valle, coordinadora de Reordenamiento Territorial de la Dirección de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del ayuntamiento de Veracruz.
Al presentar el tema “Subdivisión de Predios”, la arquitecta González hizo una amplia explicación de las especificaciones jurídicas que conforman el renglón de las licencias de construcción.
Precisamente, la Ley 241 hace referencia a los usos y destinos de suelo, mientras que el reglamento de Imagen está vinculado con la imagen urbana y anuncios, regidos por el municipio.
Sobre el particular, el Artículo 85 de la ley menciona los requisitos para obtener una licencia y cuyo predio debe estar libre de todos los gravámenes, precisó en el marco del Curso de Actualización Profesional para Peritos Responsables y Corresponsables de Obra”.
En relación al Fraccionamiento Reforma, expresó que de acuerdo a la densidad se tienen 50 viviendas por hectárea y actualmente no se permite la construcción de multifamiliares ni la instalación de negocios con expendio de bebidas alcohólicas
Para el otorgamiento de una licencia de uso de suelo se requiere contar con los servicios básicos y se acredita con un contrato, afirmó la arquitecta González Valle.
La conferencia contó con la atención absoluta de parte de los ingenieros civiles y a su término, el Ing. Sergio Aguilar Rivera y el Ing. Juan Soto de la Cruz, le entregaron un reconocimiento por su participación.