El sueño más dulce – Doris Lessing
Mtra. Aurora Ruiz Vázquez
(Septiembre 1922 – Abril 2016)
II parte
Y se desempeña en África en las páginas siguientes del libro donde la autora magistralmente hace una crítica a la poca ayuda hacia aquella región de los Organismos Internacionales. Lessing critica a los políticos que prometen y no cumplen, por lo que se crea en el libro un ambiente de intrigas y acusaciones. La novela se alarga porque relata con detalle mil anécdotas de la convivencia de esas tres generaciones que generan conflictos. La casa se llena de personajes de cultura, ideas y morales diferentes. Se admitía por ejemplo que Johnny llevara a vivir a la casa sin ningún miramiento, a su hijastra, a su hija de otro matrimonio y, el colmo, a su esposa actual porque estaba enferma y él partía a otros países para llevar sus arengas políticas.
Esos “críos” crecieron, maduraron y envejecieron. Julia murió y la casa se organizó de otra manera. Algunas veces ellos se reencontraron en sus vidas de adultos diferentes y añoraban la casa de Julia como su verdadero hogar, reconociendo que ahí se habían formado como hermanos con Frances como abnegada madre. La autora trata los problemas humanos con gran sensibilidad y no pocas veces los personajes derraman lágrimas y enternecen al lector.
Sin lugar a dudas, en la década de los años sesenta hubo cambios radicales en el modo de vida. Entre ellos aparecen los hippies, el uso de la píldora anticonceptiva, la minifalda, el rock, la rebeldía de los muchachos para no acatar el régimen de educación autoritario de los padres, las drogas, los derechos civiles de los negros, la liberación de la mujer y más influencias que originaron conductas nuevas. La novela las retrata con fidelidad en un lenguaje sencillo, coloquial y ameno, donde se mantiene le interés por las historias que generan sentimientos de amor, comprensión y también de odio.
La obra es una crítica a los años sesenta a través de jóvenes inconformes herederos de la guerra, seres que deseaban otra forma de vida. Resulta la lectura placentera e ilustrativa.
Doris Lessing murió en Londres en 2013 a los 94 años. Sus libros más ambiciosos y logrados, según mi parecer, son El Cuaderno Dorado y El quinto hijo. En alguna parte de sus obras, con lucidez y sabiduría, Doris afirma “que la realidad y la ficción son inseparables”.
Su infancia fue dura, las relaciones con su madre no fueron buenas y la obligaron a separarse del hogar a temprana edad deseosa de libertad, esto la marcó para siempre y lo reflejó en su Literatura, en la cual aparecen de un modo u otro los desposeídos y atormentados de las clases marginadas.
Traducción de María Eugenia Ciocchini
Barcelona, Zeta Bolsillo, 2006